La cirugía plástica en la era digital: entrevista con el Prof. Carlo Gasperoni

En el nuevo episodio del podcast Mi gemelo digital, Sergio d'Arpa tuvo el placer de recibir al Prof. Carlo Gasperoni, una lumbrera de la cirugía plástica, conocido no sólo por su dominio de las técnicas quirúrgicas, sino también por su agudo sentido estético. En el debate se abordaron temas clave de la cirugía plástica moderna, desde el papel de la digitalización hasta el futuro de la medicina regenerativa.

La importancia del gemelo digital en cirugía plástica
D'Arpa abrió la conversación preguntando al profesor Gasperoni cómo puede aprovechar la cirugía plástica las herramientas digitales para el seguimiento a distancia de los pacientes. El profesor explicó que, al ser un campo predominantemente práctico y visible, la cirugía plástica no requiere investigaciones internas como otras especialidades médicas.

Sin embargo, el gemelo digital ofrece enormes oportunidades, especialmente en la prehospitalización, reduciendo los riesgos intraoperatorios y mejorando la cicatrización gracias a una oxigenación óptima de los tejidos. Además, sirve como valiosa herramienta en el turismo médico y el seguimiento postoperatorio de los pacientes sometidos a liposucción, ayudándoles a mantener sus resultados.

Liposucción: Un proceso de adelgazamiento de calidad
Un punto clave abordado fue el concepto de reducción localizada y definitiva de la grasa. Gasperoni subrayó que la liposucción elimina las células adiposas, que, una vez eliminadas, no se regeneran después de la pubertad. Sin embargo, aclaró que no se trata de una solución para perder peso, sino de un método para remodelar el cuerpo de forma permanente. El médico destacó la importancia de los hábitos de vida postoperatorios: quienes se someten a una liposucción deben mantener una dieta equilibrada para evitar que las células grasas restantes se expandan.
Longevidad, belleza y estilo de vida

El debate se centró entonces en la longevidad y el bienestar psicofísico, aspectos esenciales de la cirugía plástica. El profesor contó la anécdota de una paciente de 86 años que, tras un lifting facial, preguntó cuándo podría volver a correr, lo que demuestra que el bienestar físico y mental están estrechamente relacionados.
Gasperoni explicó que hoy en día la cirugía plástica no se limita a la estética, sino que tiene un profundo impacto en la calidad de vida y la autoestima. Recordando el caso de un hombre que, tras una rinoplastia, cambió por completo su estilo de vida, pasando de una apariencia descuidada a la de un directivo de éxito, el profesor subrayó la importancia de una cirugía que mejore el bienestar psicológico además de la estética.
Medicina regenerativa y nuevas fronteras de la cirugía

Uno de los temas más intrigantes fue la medicina regenerativa, un campo en continua evolución que Gasperoni describió como "empírico", en el sentido de que los resultados suelen observarse a posteriori. El profesor ilustró el uso de grasa autóloga en cirugía regenerativa: utilizada inicialmente para rellenar volumen, se descubrió que mejora la calidad de la piel gracias a la presencia de células madre con propiedades regenerativas.

Uno de los avances más prometedores es la estimulación celular mediante luz, una tecnología que se está probando con el Dr. Pellon en Brasil y que mejorará la integración de la grasa injertada e impulsará el metabolismo celular. Esto abre nuevas posibilidades para el tratamiento de cicatrices, úlceras cutáneas y daños tisulares.
El futuro de la medicina estética entre la digitalización y el bienestar
D'Arpa trasladó entonces el debate a la necesidad de certificar a los médicos en el mundo digital para evitar fraudes y garantizar la seguridad de los pacientes. Gasperoni se mostró de acuerdo, destacando cómo su propia notoriedad le ha expuesto al riesgo de que sitios web falsos exploten su nombre para atraer a pacientes desprevenidos.

La conversación se centró finalmente en la importancia de la tecnología digital para el seguimiento de la salud, como los smartwatches, que recogen datos esenciales para el bienestar del paciente. Gasperoni destacó cómo la cirugía plástica y la medicina preventiva deben ir de la mano: cuanto mejor se ve una persona, más mejora su estado psicofísico, reforzando el sistema inmunitario y reduciendo el estrés.
Conclusión
El encuentro entre Sergio d'Arpa y el Prof. Carlo Gasperoni ofreció una extraordinaria panorámica de las nuevas fronteras de la cirugía plástica y la medicina regenerativa, destacando el papel crucial de la tecnología digital para mejorar la experiencia del paciente. Del gemelo digital a la certificación de los médicos, de la importancia de la elección del estilo de vida a las innovaciones en medicina regenerativa, el futuro de la cirugía plástica está cada vez más integrado en el mundo digital.

Una conversación que dejó lugar a muchas reflexiones y que sin duda continuará en un próximo episodio del podcast Mi Gemelo Digital.

Certificación

Carlo Gasperoni

Compartir post:

Sobre el autor

Sergio d'Arpa

    Comentarios cerrados

    Buscar destino aquí

    Suscríbase a nuestro boletín

    Sed imperdiet velit ornare semper pellentesque sem vitae iaculis in vitae adipiscing.
    es_MXSpanish