Tecnología e Inteligencia Artificial: Herramientas para vivir mejor hoy

Hoy en día, la mayor parte de la comunicación que encontramos está llena de documentos aburridos y poco inspiradores. Sin embargo, la gente quiere saber cómo influyen en su vida la tecnología y las soluciones innovadoras de la investigación. Por ejemplo, ¿puede la inteligencia artificial prolongar la vida humana? Llevo años diciendo que todos los días se venden herramientas que salvan vidas, como una tostadora o un frigorífico. Por ejemplo, el Apple Watch: en las entrevistas con supervivientes de un infarto, los médicos suelen preguntar si el paciente experimentó algún síntoma antes del episodio. La respuesta típica es: "No, ningún dolor, nada de nada". Sin embargo, el dispositivo podría haber detectado ya fibrilación auricular o falta de oxígeno, información que el paciente no sabía que tenía al alcance de la mano.

Soluciones como estas ya están en el mercado, listas y disponibles, a menudo directamente en nuestros bolsillos o en nuestras muñecas. Por ejemplo, el Apple Watch incluye una alerta de fibrilación auricular y funciones de control que podrían salvar vidas. Sin embargo, la mayoría de la gente lo utiliza para cronometrar sus carreras o para otras tareas mundanas. Rara vez se habla del potencial de estas herramientas.

Con un smartwatch, por ejemplo, se puede hacer un seguimiento preciso del consumo de calorías y, con las aplicaciones de diario de alimentos, controlar la dieta. Basta con fotografiar un plato para obtener una estimación calórica. Aunque no es perfectamente exacto, ayuda a mantener un equilibrio calórico diario, mejorando las opciones de estilo de vida. Esta tecnología existe desde hace años, es asequible y, sin embargo, sigue infrautilizada.

La cuestión es que la inteligencia artificial suele presentarse en contextos extremos: enfermedades raras, niños gravemente enfermos, situaciones familiares desastrosas. Rara vez se presenta en escenarios cotidianos: una familia con una renta media que intenta vivir mejor y más tiempo, quizá simplemente caminando 10.000 pasos al día. Esto está al alcance de todos: cualquier smartphone puede contar los pasos sin necesidad de tecnología cara.

Existen innumerables aplicaciones gratuitas o de bajo coste para controlar la nutrición, la salud y la forma física. Aunque no sean muy sofisticadas, cumplen su función. Pagando un poco más se desbloquean funciones avanzadas, como fotografiar las comidas para obtener datos al instante. Todo está al alcance de la mano.

El objetivo de esta columna es mostrar cómo pueden aplicarse estas tecnologías y soluciones en la vida cotidiana. Nadie espera estar enfermo o ser pobre, pero cualquiera puede mejorar su vida con pequeños ajustes: caminar 10.000 pasos al día, comer un poco menos, llevar un diario de alimentos o invertir en un dispositivo útil. Por 400-500 euros se pueden comprar dispositivos que duran años. Claro que es dinero que podrías gastarte en bebidas u otros caprichos, pero el alcohol es perjudicial. Reducir algunos vicios podría alargar tu vida.

Nuestros teléfonos ya están equipados con inteligencia artificial: Siri, Google Assistant y apps para el seguimiento de datos de salud o deporte. Hay millones de dispositivos en el mercado y numerosas oportunidades para mejorar la calidad de vida.

Esta columna ofrecerá consejos sobre cómo utilizar estas tecnologías, dónde encontrarlas, quién las produce y quién las utiliza. Por supuesto, también venderé algunos de estos dispositivos, ofreciendo asistencia y apoyo profesionales a través de una red de expertos.

Bienvenido a la nueva columna:AI lifestyle: small steps, big impact

Sergio d'Arpa

Compartir post:

Sobre el autor

Sergio d'Arpa

    Comentarios cerrados

    Buscar destino aquí

    Suscríbase a nuestro boletín

    Sed imperdiet velit ornare semper pellentesque sem vitae iaculis in vitae adipiscing.
    es_MXSpanish